La Ruta del Silencio o Silent Route o es una carretera panorámica situada en Teruel, concretamente en la carretera A-1702.
Debes prepararte para experimentar la inmensidad de su naturaleza donde la geología ha dibujado curvas imposibles y cañones espectaculares. Además habitan entre otros, buitres leonados y cabras pirenaicas. La carretera discurre a través de un paisaje marcado por pliegues alpinos esculpidos por la erosión del agua y el viento, modelando monumentos naturales como los Órganos de Montoro.
Aquí el tiempo parece haberse parado. Sus increíbles paisajes, pintorescos pueblos y una naturaleza imponente invitan a disfrutar de todo poco a poco. Y aunque en algunas ocasiones la carretera se torna bulliciosa por el ir y venir de moteros, te invitamos a adentrarte en sus cañones y bosques.
En esta guía hemos recopilado todo lo que necesitas para vivirla al 100%. Un mapa con lo imprescindible, cómo llegar, dónde comer, dónde dormir y unas rutas que superarán tus expectativas . ¡Vente a recorrerlas porque la Ruta del Silencio tiene mucho que ofrecer!
Mapa de la Ruta del Silencio
En este mapa de Google Maps te hemos marcado todo lo imprescindible:
- Rutas que recomendamos en la Ruta del Silencio
- Miradores con panorámicas espectaculares
- Lugares con encanto
- Sitios donde pernoctar
- Restaurantes recomendados de comida tradicional
- Dónde empieza y acaba la Ruta del Silencio
Mejor época para visitar la Ruta del Silencio
Creemos que no hay una mejor época para disfrutar de la Ruta del Silencio, ya que cada estación ofrece una experiencia diferente. En el otoño su colorido le da un encanto especial y el deshielo de la primavera aumenta el caudal de los ríos y hace más espectaculares todas las rutas de agua.
Verano también es una buena época para recorrer la Silent Route y hacer las rutas que te recomendamos, ya que en la mayoría de ellas te podrás dar un baño para refrescarte en unos lugares naturales impresionantes. Eso sí, protégete bien del sol porque hay muchas zonas sin sombra y evita las horas centrales del día.
En el invierno en esta zona de Teruel suele hacer bastante frío e incluso llega a nevar, por lo que creemos que es la peor época para venir. A no ser que quieras disfrutar de un precioso paisaje nevado.

¿Cuánto tiempo necesito para recorrer la Ruta del Silencio?
Pues la respuesta no es nada fácil y es que depende totalmente del ritmo y de qué quieres visitar en tu viaje. La Ruta del Silencio está incluída en las rutas Slow-driving de Teruel, lo que significa que la experiencia de saborearla tranquilamente es muy gratificante.
En 3 días o 2 días y medio incluso, puedes hacer lo más imprescindible. Si como a nosotros te gusta recorrer el territorio a pie, te diremos que estás en una región en la que hay mucho por explorar y unas rutas espectaculares sin dedicar demasiado esfuerzo, por lo que te puedes entretener aún más.
Hay 2 desvíos de la carretera principal que merecen muchísimo la pena y éstos son para dirigirte a los pueblos de Montoro de Mezquita y Pitarque. Dos imprescindibles en la Silent Route y desde donde se inician las 2 rutas que más te podemos recomendar.
Qué ver en la Ruta del Silencio
¡No olvides que todos estos lugares te los dejamos marcados en el mapa de la Ruta del Silencio!
Ejulve
Nada más iniciarte en la Silent Route y tras un bonito paisaje montañoso te encontrarás con Ejulve, un pueblo de calles enrevesadas donde sobre todo destaca la riqueza y variedad paisajística de su entorno. Allí encontrarás el Centro de Visitantes del Parque Natural del Maestrazgo donde pueden ofrecerte información detallada del territorio.
No te pierdas la ruta de la Caleja del Huergo que se inicia desde el mismo pueblo.
Si viajas en camper aquí puedes alojarte en el área de autocaravanas de Ejulve, con todos los servicios y de manera gratuita.
Silencioso

Puede que te preguntes ¿Dónde está la cabra de la ruta del Silencio? Este macho de cabra montesa bautizado como “Silencioso” se asoma a una enorme panorámica en un mirador privilegiado del Alto Maestrazgo cerca de Ejulve (lo tienes marcado en el mapa). Te invitamos a disfrutar de las vistas y sentir la grandeza de los paisajes que, en silencio, te están esperando.
Si quieres tener la pegatina con el logo de la Silent Route, puedes encontrarla en comercios, alojamientos, restaurantes y bares de los pueblos por los que discurre la ruta.
Montoro de Mezquita

Para llegar a Montoro de Mezquita deberás desviarte de la carretera principal y conducir por una estrecha carretera que te llevará a este diminuto pueblo con unos tesoros naturales que no te puedes perder.
Y es que desde aquí se inicia la ruta a las Pasarelas de Valloré, una preciosa ruta fluvial para toda la familia que recorre el río Guadalope a través de más de 200 metros de pasarelas, una imprescindible en la Ruta del Silencio. Si no tienes vértigo puedes alargar la ruta hasta el Mirador de Valloré que cuenta con unas privilegiadas vistas al valle de los Estrechos de Valloré.

Además en el pueblo también puedes encontrar un lugar mágico en el camino que conduce a la ermita. El bosque de las hadas y los duendes, que se construyó con la idea de permitir a los niños aprender a respetar el ecosistema de una manera muy entretenida. El acceso es libre y gratuito.
Si viajas en camper puedes pernoctar en el propio aparcamiento, aunque ya te avisamos que la cobertura allí es inexistente, pero a cambio puedes ver las estrellas como en pocos lugares.
Órganos de Montoro

Los Órganos de Montoro fueron declarados monumento natural y no nos extraña para nada, porque cuando te encuentras con ellos no deseas más que parar tu vehículo para admirar su espectacularidad y belleza. Pero es que la ruta no te lo pone fácil y es que si la haces en dirección sur, llegar hasta el mirador se hace eterno.
Allí encontrarás un aparcamiento junto a la carretera con unas mesas, ideal para hacer una parada admirando esta creación de la naturaleza.
En este lugar tienes muchas posibilidades de ver aves rapaces, como los buitres leonados sobrevolando los Órganos, un espectáculo que a nosotros nos dejó con la boca abierta.
Pitarque
El pueblo de Pitarque es una de las joyas de la Ruta del Silencio y es que destaca por la riqueza y belleza natural de su entorno. No es de extrañar que el pueblo sea un ir y venir de viajeros.
En la estrecha carretera que se dirige hacia el pueblo bordeando el río, ya te irás haciendo una idea del entorno que te espera, además de sus túneles, que no te dejarán indiferente.

En Pitarque verás que todo está preparado para recorrer el Monumento Natural del Nacimiento del Río Pitarque, un escenario único donde confluyen la espectacularidad de surgencias de aguas subterráneas, sus variados bosques y la fauna salvaje protegida, ya que cuenta con una importante población de buitres leonados y cabras montesas.
Si viajas en camper, puedes pernoctar en uno de los parkings habilitados fuera del pueblo, no es un sitio espectacular, pero te permite iniciar la ruta por la mañana sin tenerte que desplazar.

Villarluengo
Tras una buena subida y unas curvas con unas vistas impresionantes, el siguiente punto en la Ruta del Silencio es el pueblo de Villarluengo, al que también se le conoce como el balcón de la Silent Route. Un poco más adelante desde la carretera podrás ver como el pueblo cuelga desafiante sobre el barranco.
Aquí puedes pasear por sus enrevesadas calles, asomarte al Balcón de los Forasteros (donde encontrarás la mejor panorámica de la zona), hacer varias rutas (como la de las 3 pozas del río Cañada) y comer muy bien en la Fonda Josefina. ¡Parada obligatoria!
Además si vienes aquí con tu furgoneta o autocaravana, en el pueblo hay un área de servicios con lo indispensable y donde se puede pernoctar disfrutando unas buenas vistas.
Estrecho del río Cañada

Cañada de Benatanduz
El pueblo más alto que encontrarás en la ruta y en todo el Maestrazgo, se sitúa a 1422 metros sobre el nivel del mar y su entorno es espectacular. Rodeado de barrancos y cañones es un buen punto donde avistar aves rapaces. Ten en cuenta que si vienes aquí en invierno es muy probable que encuentres la zona bien nevada.
El Caimán
Una reproducción del antiguo autobús que recorría a diario esta carretera y fue bautizado por los vecinos como El Caimán. Lo encontrarás en un área de descanso de la misma carretera, donde además podrás descubrir la historia de la carretera y de este peculiar autobús (que hoy en día sigue funcionando aunque renovado). ¡Ideal para hacerte unas fotos con él!
Cuarto Pelado, el fin de la Ruta del Silencio
La Ruta del Silencio pone fin en el Puerto del Cuarto Pelado, una de las zonas más altas del recorrido donde volverás a encontrarte con el “Silencioso” y el cartel de inicio o fin de la ruta según tu caso.
Desde aquí te recomendamos continuar hasta Cantavieja, que a pesar de no estar incluido en la Silent Route bien merece una visita. ¡No te pierdas el antiguo Castillo Templario y un sitio espectacular de comida tradicional que te dejamos en la sección de Donde comer!
Las mejores rutas de la Ruta del Silencio
Ruta de las Pasarelas de Valloré y el Mirador

Una de las rutas de agua más espectaculares de la Ruta del Silencio, las Pasarelas de Valloré, discurre por el Estrecho de Valloré. Un sendero totalmente equipado con pasarelas y clavos que da acceso a uno de los cañones más espectaculares de la región. A través de esta ruta recorrerás las aguas cristalinas del río Guadalope, en el que podrás refrescarte los meses más calurosos.
Para los más aventureros y sin miedo a las alturas puedes realizar una extensión de la ruta hacia el Mirador de Valloré. ¿por qué sin miedo a las alturas? La ruta asciende por una de las paredes del estrecho y aunque es sencillo, ya que tiene clavos y escalones que te facilitan la subida, hay algún tramo expuesto. Si cumples los requisitos te recomendamos encarecidamente que subas hasta el mirador, desde allí las vistas son impresionantes. ¡Nosotros lo pasamos en grande haciendo todo el recorrido!


Distancia
3,6 kilómetros

Duración
2 horas

Desnivel
284 metros

Dificultad
Moderada
Ruta al Nacimiento del río Pitarque

El nacimiento del río ocurre en los denominados “ojos” o surgencias de agua a través de las rocas kársticas de la región. El agua de la lluvia se infiltra y circula de forma subterránea en estas rocas calizas, diluyéndolas y perforándolas hasta volver a la superficie en forma de nacimiento de un río. Un monumento natural digno de ver y que impresiona por la fuerza en que emergen estas aguas cristalinas.
Como su nombre indica, la ruta se inicia en el propio pueblo de Pitarque. Una vez dejamos atrás el pueblo, el sendero avanza suavemente por las paredes del cañón, paralelo al río. El recorrido es muy sencillo y encontrarás diferentes paradas a lo largo del camino como cascadas, la “Cara del Indio” y alguna cueva.
Si quieres realizar esta ruta aquí te dejamos un artículo completo de la ruta del Nacimiento del río Pitarque. ¡No te la pierdas!
Ruta de las Pozas de Villarluengo

Una ruta sencilla por la que recorrerás el trazado del río Cañada y podrás bañarte en unas preciosas pozas. Concretamente existen 3 pozas : Invierno, Sulsida y Zarcina.
Esta excursión se inicia desde el propio pueblo de Villarluego. Al ser una ruta menos conocida, seguramente te encuentres con menos afluencia de personas que en las anteriores y podrás disfrutarla con más tranquilidad.
Te recomendamos aparcar en el Área de servicio para autocaravanas o cerca si vas en otro vehículo, ya que hay pocas zonas habilitadas en el pueblo y el inicio se encuentra muy cerca.

Distancia
5,4 kilómetros

Duración
1,5 horas

Desnivel
269 metros

Dificultad
Fácil
Aquí tienes el track de la ruta a las 3 Pozas de Villarluengo en Wikiloc.
Ruta de la Caleja del Huergo
La circulación de las aguas subterráneas en los terrenos kársticos de la zona han esculpido monumentos naturales tan espectaculares como éste. Esta excursión poco conocida de la Ruta del Silencio te llevará a adentrarte en estas rocas y caminar a través de las grietas y cavidades.
Esta caminata está equipada con pasarelas y escaleras, y aunque es fácil, te recomendamos no hacerla en época de fuertes lluvias o deshielo. Encontrarás carteles advirtiéndote de estos riesgos.

Distancia
11,17 kilómetros

Duración
2,5-3 horas

Desnivel
416 metros

Dificultad
Fácil
Aquí tienes el track de la ruta a la Caleja del Huergo en Wikiloc.
Dónde comer en la Ruta del Silencio
Comer en restaurantes de estos pueblos en la denominada España vaciada es una manera de contribuir a la economía local. ¡Además de ser toda una experiencia gastronómica probar la comida tradicional!
En Villarluengo hay una Fonda con comida casera y menú de fin de semana de 14€ que no te puedes perder. Fonda Josefina, si vas en fin de semana te recomendamos reservar, ya que se llena (y no es de extrañar). Además el trato es fabuloso.
Otra de nuestras recomendaciones donde comer justo al finalizar la Silent Route con una comida tradicional espectacular es en Casa Juanma, en Cantavieja. Solo con ver las fotos de lo que ofrecen te van a entrar unas ganas locas de hacerles una visita.
En Pitarque puedes encontrar una pequeña tienda con productos locales como embutidos, quesos, y vinos de la zona, ideales para recuperar fuerzas tras visitar el Nacimiento del río Pitarque. Se llama Tienda de Inés y te pillará de paso cuando vayas a hacer la ruta.
Dónde dormir en la Silent Route
Si has decidido venir a la Ruta del Silencio en furgoneta camper o autocaravana debes saber que esta ruta está muy bien equipada ya que encontrarás todos los servicios para tu estancia. Te dejamos una lista con los mejores:
Área de autocaravanas Ejulve
Área de servicios de Villarluengo
Parking ruta río Pitarque
Si viajas en moto o coche, los alojamientos rurales son una muy buena opción. Te recomendamos que te hospedes en las poblaciones que se encuentran en la propia ruta, eso sí, deberás reservar con anterioridad, ya que en determinadas épocas del año pueden estar cerrados o completos. Aquí puedes ver alojamientos en la región.
Esperamos que disfrutes de la Ruta del Silencio tanto o más de lo que nosotros hemos hecho.
¡Un abrazo y gracias por leernos!
Comparte el artículo en tus redes