Nacimiento del Río Pitarque – Un lugar mágico en la Silent Route

nacimiento del rio pitarque teruel

La caminata hasta el nacimiento del río Pitarque es una de las actividades que no puedes pasar por alto en tu visita a la Silent Route en Teruel. La ruta no presenta ninguna dificultad, y a lo largo del camino podrás disfrutar de hermosos parajes, cascadas, la famosa «Cara del Indio» y una cueva.

Situada a unos 110 km de Teruel, nos encontramos con Pitarque, una pequeña localidad perteneciente a la provincia de Teruel, específicamente en la comarca del Maestrazgo. Hasta hace unos pocos años, Pitarque contaba con menos de 80 habitantes, por lo que es un pueblo casi en el anonimato.

nacimiento del rio pitarque
Cañón del Nacimiento del río Pitarque

Parece increíble que un lugar tan lleno de parajes naturales espectaculares no sea más conocido. Si bien se trata de una región con poca afluencia de viajeros, ofrece paisajes de una belleza particular que nada tiene que envidiar a otras regiones de España. 

El trayecto hacia el Nacimiento del río Pitarque tiene una duración de dos a tres horas aproximadamente. A lo largo de su sencillo recorrido, te verás rodeado de montañas y caminarás junto al río, ideal para aventurarse en familia, pareja o con amigos. 

A continuación, encontrarás toda la información que necesitas sobre esta ruta.

¿Cuál es la mejor época para realizar la ruta al Nacimiento del río Pitarque?

Como mencionamos, el recorrido transcurre a través de montañas y principalmente en las orillas del río. En este sentido, te recomendamos visitarlo en primavera u otoño, ya que los colores de la vegetación le darán ese toque tan especial al sendero.  Además, es en primavera cuando el agua brota con mucha fuerza de la cascada y apreciarás más vida salvaje y flores llenas de color por todas partes. 

Sin embargo, también puedes hacerlo en invierno, ya que el paraje ofrece una sensación de hibernación o en verano, donde además aprovecharás para darte un buen chapuzón en el propio nacimiento del río. 

¿Cómo llegar a Pitarque?

nacimiento del rio pitarque teruel
Vistas al cañón del río desde el pueblo de Pitarque

Pitarque se encuentra en un desvío de la conocida como Silent Road (carretera A-1702), en la comarca del Maestrazgo, a unos 110 kilómetros de Teruel.

Tras coger este desvío, el recorrido de la sinuosa carretera discurre junto al río Pitarque y te llevará por unos impresionantes túneles de roca natural conocidos como los Túneles de Pitarque, una bonita zona donde te harás a la idea de lo que está por venir.

Poco más adelante llegarás a la zona de aparcamiento que te indicamos en el siguiente mapa.

 Ya que en Pitarque únicamente está permitido circular en coche por el interior del pueblo si eres residente, tendrás que aparcar en uno de los 2 aparcamientos a la entrada del mismo. Intenta llegar temprano, ya que no hay demasiadas plazas para la afluencia de excursionistas que suele tener la ruta (principalmente los fines de semana).

Ruta completa al Nacimiento del río Pitarque

En primer lugar, debes saber que la ruta tiene una distancia de 5 km de ida y 5 km de vuelta. Pero no te preocupes, a lo largo del trayecto disfrutarás de unas maravillosas vistas y descubrirás diferentes enclaves muy pintorescos.

Además, no tiene grandes elevaciones o descensos complicados, por lo que se acerca mucho a dar un paseo en mitad de un entorno natural privilegiado. Por otro lado, el recorrido comienza en el pueblo de Pitarque y cuenta con todas las señalizaciones para que no tengas ningún problema.

Guía de la ruta hacia el Nacimiento del río

Ahora bien, al adentrarte en el camino desde el pueblo de Pitarque, pasarás por la Ermita de la Virgen de la Peña y luego, por una cascada, cuya caída de agua emerge con fuerza, dependiendo de la época del año, para salpicar a los senderistas que cruzan el puente de madera que les permite pasar al otro lado.

Posteriormente, pasarás por la Central Hidroeléctrica quemada y saboteada a mediados del siglo pasado, y de la que tan solo quedan ruinas. Continúa caminando, y apreciarás grandes paredes rocosas en el cañón del río, las cuales han sido erosionadas por el agua durante cientos de años.

Luego, llegarás al famoso mirador “La Cara del Indio”. Como indica su nombre, se trata del rostro de un indio del lejano oeste tallado en la naturaleza. ¡No necesitarás mucho esfuerzo para reconocerlo! 

nacimiento del rio pitarque cara del indio
Mirador de la Cara del Indio
nacimiento del rio pitarque silent route
Ruta hacia el Nacimiento del Río Pitarque

Aquí, el agua es muy caprichosa y podrá mojarte un poco. Te recomendamos pisar concienzudamente por las rocas de la pasarela para no mojarte los pies. Si vas durante el otoño o la primavera, verás un espectáculo lleno de color a donde mires. 

Siguiendo los bordes del río, pasarás por un rincón hermoso descendiendo hasta la Fuente de la Conejera. Al lado de ella, verás una pequeña cueva. Desafortunadamente, aquí abundan los desperdicios de papel, así que no te recomendamos que entres a verla. ¡No olvides llevar tus desechos en tu mochila de vuelta a casa para no perjudicar a la naturaleza!

Continuamos el sendero hasta llegar a una senda que sube unos metros al otro lado del río. Llegarás al “Ojal de Malburgo”, donde tendrás una vista preciosa del río. El siguiente paso, es cruzar el puente para contemplar el pozo de agua que se va formando dentro de una abertura considerable. 

nacimiento del rio pitarque wikiloc
Mirador al Nacimiento del río Pitarque

Ahora, te irás acercando a la siguiente parada conocida como “Chimenea”, la cual es una gran hendidura rocosa por donde surge el agua con mucha fuerza, especialmente después de la lluvia. Ahora, cruzarás el río pisando las piedras con mucho cuidado para llegar al otro lado, y ¡subir finalmente al Nacimiento del río Pitarque! Has llegado a la meta. 

Las aguas cristalinas y color turquesa llamarán rápidamente tu atención, por lo que siéntete libre de tomar todas las fotos que quieras. ¡Es un lugar precioso para escuchar el rumor del agua y sumergir tu vista en sus pozas con multitud de truchas nadando a sus anchas!

🥾 Aquí tienes el enlace a la ruta con más detalle en Wikiloc. 

Distancia ruta

Distancia

9,8 kilómetros

Duracion ruta

Duración

2-3 horas

Desnivel ruta

Desnivel

233 metros

Dificultad ruta

Dificultad

Fácil

Te dejamos un vídeo de pocos segundos para que conozcas un poco más la ruta:

Dónde pernoctar cerca de Pitarque

Si como nosotros, viajas en furgoneta camper o autocaravana, tienes la opción de pasar la noche en los propios parkings de inicio de la ruta. No son nada del otro mundo, pero así no tendrás que desplazarte a la mañana siguiente para iniciar la caminata.

En Villarluengo se puede pernoctar con unas vistas impresionantes junto a un punto de servicios para autocaravanas. 

Si prefieres pernoctar en un lugar aparcamiento habilitado para autocaravanas, en Ejulve, puedes encontrar el área de autocaravanas con todos los servicios gratuitos

¿Qué más ver en los alrededores del río Pitarque?

 Este artículo forma parte de nuestra Guía completa para visitar la Ruta del Silencio. ¡No te la pierdas!

Si bien las verdaderas joyas históricas y naturales se encuentran a lo largo del trayecto hacia el Nacimiento del río, (como la Central Hidroeléctrica y refugios donde la gente se protegía durante la Guerra Civil), todavía podemos apreciar un poco más de la naturaleza al llegar a la meta.

Solo debes alzar la vista y ver una gran aglomeración de buitres que vuelan sobre las paredes de piedra de la surgencia del río. Además, si miras detenidamente las montañas circundantes, descubrirás siluetas y divertidas formas naturales con rasgos humanos y de animales hasta en sus sombras.

Finalmente, podrás deshacer el camino hasta el pueblo, y adentrarte en sus calles antes de volver a casa.  Te recomendamos pasar por la Tienda de Inés, allí encontrarás quesos, embutidos y vinos de la zona. ¡Totalmente recomendables!

¿Por qué visitar el Nacimiento del río Pitarque?

En términos geológicos, el Nacimiento del río Pitarque es un Monumento natural con todas las letras. Es un entorno natural perfecto para conectarse con la naturaleza, disfrutando de bellos campos y montañas cubiertos de una vegetación colorida y variada acorde a cada temporada del año. 

Sin duda, un paraje natural, cuyo recorrido podemos hacerlo con la compañía silenciosa de buitres leonados y cabras montesas que habitan por todo el lugar, especialmente en las paredes del Nacimiento del río. 

¡Gracias por leernos!

Comparte el artículo en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *