Ésta es una de las preguntas que más nos hacéis sobre la vida en furgo. ¿Cuánto cuesta vivir y viajar en una furgoneta camper? ¿Cuánto gastáis en un mes? Y como seguramente hayas adivinado, la respuesta es depende. Los gastos de una vida nómada varían dependiendo de cuánto y cómo conduzcas, dónde pernoctes, tus comidas en la furgo vs los restaurantes y muchos otros factores que vamos a detallarte en este artículo.
Quizá alguna vez hayas fantaseado con la idea de vivir de una manera más libre, sin ataduras y llevando únicamente lo necesario contigo para de esa manera poder centrarte en lo realmente importante. Eso es lo que llevamos experimentando desde hace 6 meses en nuestra furgoneta camper viajando por Europa, una vida sin prisas, donde nosotros marcamos el ritmo de nuestro día.
Antes de salir de viaje consultamos mucha información sobre personas que viven viajando en furgoneta y hemos visto presupuestos inferiores a los 1.000€/mes y superiores a los 2.000€/mes. La buena notícia, es que con la planificación y las herramientas adecuadas, vivir y viajar en furgoneta puede ser muy barato.
Queremos compartir contigo nuestros gastos en la furgo en estos primeros 6 meses, así podrás hacer una estimación de los tuyos con una plantilla para que calcules tu presupuesto. Pero antes, veamos cómo es nuestro estilo de viaje en camper.

Nuestro estilo de viaje camper
- Viajamos de manera low cost, pero intentando que eso no condicione nuestra experiencia de viaje
- Viajamos sin prisa pero sin pausa, 17.836 km en 6 meses
- Repostamos en las gasolineras más baratas y practicamos conducción eficiente.
- Pernoctamos casi siempre de manera gratuita (97%)
- Priorizamos actividades gratuitas al aire libre (senderismo, rutas en bicicleta, kayak, vías ferratas, etc.)
- Compramos en supermercados baratos o mercados locales
- Cocinamos en la furgo, o de manera muy esporádica, comemos en restaurantes con la mejor calidad-precio
- Registramos todos nuestros gastos en la app Toshl Finance
Información del viaje
Estamos disfrutando de un año sabático recorriendo Europa y Turquía en nuestra furgoneta camper. Puedes seguir el recorrido en Polarsteps, el día a día en Instagram y tener una experiencia completa con nuestros vídeos de Youtube.
Período de viaje: 8 de octubre de 2021 – 7 de octubre de 2022
Países visitados: Francia, Italia (Dolomitas), Eslovenia, Croacia, Albania, Grecia y Turquía.
Kilómetros recorridos: 17.836 km.
Furgoneta camper: Peugeot Boxer L2H2 de 2018 (aquí puedes ver nuestra furgo)
¿Cuánto cuesta vivir y viajar en camper? en Youtube
Mira nuestro vídeo en Youtube con los gastos, consejos de viaje y conclusiones de lo que nos ha costado viajar y vivir en la furgo durante 6 meses por Europa.
Presupuesto y total de gastos del viaje en furgoneta
Tras ver otros presupuestos de parejas viajeras en furgoneta camper, nos pusimos como objetivo un presupuesto mensual de entre 1.000 – 1200€, así nuestro presupuesto de los 12 meses de viaje estaría entre 12.000 y 15.000€.
Nuestra idea inicial era gastar poco en los países “baratos” del sur para compensar el sobrecoste de los Países Escandinavos, pero con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania los precios se dispararon. Por suerte estábamos en Turquía y los primeros meses no han sido tan “dolorosos”.
Nuestro total de gastos en estos primeros 6 meses ha sido: 7821 €. Para calcular un mes promedio de manera más realista, hemos repartido los gastos fijos en 12 meses y eso nos da un total de 1265 € mensuales. Vamos a desglosarlo en categorías para comprender mejor en qué hemos gastado nuestro dinero.

Hemos dividido los gastos en 3 categorías para que te sea más fácil elaborar el presupuesto de tu futuro gran viaje o vida viajando en furgoneta camper.
- Gastos fijos de vivir y viajar en furgoneta: no dependen del viaje, seguro y impuestos de la camper, seguro de viaje, suscripciones, etc.
- Gastos de la furgoneta camper: revisiones, averías, mejoras y todo lo que pueda necesitar nuestro vehículo en la ruta.
- Gastos del viaje por categorías: los gastos que generamos al viajar, diésel, comida, ocio, internet, etc. Dependerán de nuestro estilo de viaje, el país donde nos encontremos, cuánto nos movamos y cómo lo hacemos.

Gastos fijos de viajar y vivir en una camper
Vivir en una camper no te libra de tener una serie de gastos que aunque no viajes siguen ahí, a excepción del seguro de viaje. (Seguro de tu camper, impuesto de circulación, suscripciones, línea de teléfono móvil, etc.) Nosotros intentamos reducirlos al máximo. Un ejemplo: nuestras líneas móviles de España son de Simyo, con tarifa 0€, solo para recibir llamadas y usar Whatsapp.
- 166 € Impuesto de circulación
- 691 € Seguro de viaje IATI 12 meses, 2 personas
- TOTAL 857 €
Aunque todavía no verás reflejado el seguro de la furgo, lo pagaremos en los próximos meses y es un gasto fijo a tener en cuenta.
Por otro lado, haber eliminado cualquier suscripción de pago antes de salir de viaje nos ha liberado de cualquier otro gasto fijo y nos hace más eficientes.
Nuestro consejo
En un gran viaje de este tipo, consideramos imprescindible contratar un seguro de viaje, ya que la sanidad española no da cobertura en algunos países de los Balcanes ni en Turquía. ¡No te la juegues! Además tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje de IATI por ir de nuestra parte.
Gastos de la furgoneta camper
Nuestra furgoneta camper nos puede provocar los gastos más impredecibles. Averías, revisiones o mejoras en tu camper. Un viaje de largo recorrido te pone a prueba a ti y también a tu camper, además puede que tengas nuevas necesidades con las que no contabas. En nuestro caso:
- 381 € 4 neumáticos All season
- 122 € Nuevo desagüe de grises, renovar gomas Potti, nuevo hornillo pequeño
- TOTAL 503 €
Nuestro consejo
Si vas a pasar por países muy baratos, como Turquía, plantéate hacer allí la revisión de la furgo, reparaciones o añadir algo a la camperización y así ahorrar muchísimo. Nosotros cambiamos allí las 4 ruedas y nos ahorramos casi 100€!

Gastos del viaje por categorías
Para hacernos una idea real de cuánto cuesta vivir y viajar en furgoneta camper vamos a detallar lo que nosotros también denominamos “gastos del día a día”. La compra, gasolina, internet, ocio y todo lo que implica una vida, aunque no sea muy convencional.
Supermercados
Cocinamos casi siempre en la furgoneta, así que los supers se llevan nuestro mayor gasto, un 30% del presupuesto. Solemos comer saludable, mucha fruta y verdura y poca carne.
Para nosotros, los mercados y supermercados extranjeros son toda una experiencia, nos encanta descubrir y probar alimentos locales y nuevos sabores y es una manera barata de hacerlo.
- 2167 € Alimentación
- 165 € Salud y cuidado personal
- TOTAL 2332 €
Nuestro consejo
Somos muy fans de Lidl y Aldi por su buena relación calidad-precio y disponibilidad en la mayoría de países. Aunque te recomendamos visitar supermercados y mercados locales. En Turquía te recomendamos A101 y Migros y sobre todo los mercados.
Diésel
Era de esperar que el combustible fuera de los mayores gastos (28%) habiendo hecho más de 17.000 km. en 6 meses. Nosotros buscamos siempre las gasolineras más baratas, pero aún así, los precios del diésel han sido muy elevados. El más barato, Turquía 0,90€, que en 3 semanas pasaron a 1,37€ cuando estalló la guerra, y el más caro Grecia 1,56€.
Hemos recorrido un total de 17.386 Kilómetros; con un consumo medio de 8,4 l / 100 km y hemos pagado un precio medio en diésel de 1,48 €/l.
- TOTAL 2.167 €
Nuestro consejo
Tenemos un artículo y vídeo en Youtube explicando todos nuestros trucos para ahorrar gasolina. Además, puedes buscar en la tienda de Apps de tu móvil “petrol prices” o traducirlo al idioma local para encontrar apps locales con los mejores precios.
Ocio
A pesar de viajar de manera low-cost, no entendemos un viaje así sin descubrir la naturaleza, la gastronomía local y entender un poco la historia de la región. Al viajar con nuestra furgoneta camper en temporada baja, podemos disfrutar de todo a mejor precio.
En Turquía, con sus bajos precios, prácticamente no nos salía a cuenta cocinar en la furgo. ¡Comíamos en restaurantes por entre 1,5€ y 3,5€ por persona! ¡Y nada de fast food! Carne a la parrilla, pan de pita recién hecho y unos sabores a otro nivel…eso nos ha llevado a comer fuera mucho más de lo habitual en los últimos meses. Además hemos tenido un gasto extra en restaurantes, ya que vino nuestra familia a vernos y eso nos llevó a comer mucho fuera de la furgo.
- 414 € Restaurantes
- 196 € Entradas a lugares de interés
- TOTAL 610 €

Internet y móvil
Aquí pecamos un poco de novatos y lo jugamos todo a la carta de las SIM locales. Fuimos funcionando con estas SIMS hasta que llegamos a Grecia y los precios desorbitados nos hicieron replantearnos otra opción. Así que pedimos a Wificaravana que nos enviase una SIM con 150 GB al mes. Durante algunos meses hemos pagado 69 € al mes, por eso este gasto es tan alto.
- TOTAL 464 €
Nuestro consejo
Para nosotros, la mejor opción es optar por tarjetas prepago locales y en países caros o que ofrecen pocos datos utilizar Wificaravana. Aquí tienes una web con toda la información sobre tarjetas SIM prepago extranjeras. (Gracias a nuestros amigos de SomOutdoors)
Peajes y ferrys
Queríamos visitar alguna isla griega y la gente local nos recomendó Creta sin dudarlo. El ferry no fue barato, sobre todo por llevar la furgo con nosotros, pero disfrutamos mucho a pesar de los temporales.
Los peajes los utilizamos como último recurso, pero alguno hemos tenido que pagar y más cuando vino la familia a vernos, que viajamos a todo trapo por Grecia.
- 372 € Ferrys
- 68 € Peajes
- TOTAL 440 €
Nuestro consejo
En esta categoría, planificar es ahorrar. Se pueden conseguir mejores precios en los ferrys si compramos los billetes con antelación. Nosotros ahorramos 40€ al comprar el billete con fechas de ida y vuelta.
Para los peajes, te recomendamos planificar la ruta con Google Maps y Via Michelin.

Servicios
Tan necesarios y a la vez tan odiados por nosotros. Lavar la ropa no siempre es agradable, y si has visto nuestros vídeos, sabrás porqué. Así como rellenar el gas para cocinar.
Desde luego, el gasto en lavandería, es algo caro y complicado de reducir cuando vives y viajas en tu camper. Con la llegada de la primavera intentaremos lavar algo de ropa a mano para poder distanciar más esas pasadas por la lavandería.
En Croacia y Grecia puedes rellenar la botella Campingaz sin sustituirla (algo totalmente prohibido en España). En Turquía hemos comprado una botella de gas GLP y un regulador por menos de lo que cuesta rellenar.
- 153 € Lavandería
- 45 € Gas
- TOTAL 198 €
Nuestro consejo
Ten siempre un plan B con el Gas, puede ser un mini hornillo. En park4night puedes buscar lugares donde rellenan botellas o las sustituyen. Las lavanderías son un entrenamiento continuo, las mejores siempre son las de maquinaria más nueva, pero suelen ser las más caras. Pero cabe decir que a veces es mejor pagar más y acabar con tu colada en una hora antes que llenar tu furgoneta con banderas tibetanas.

Pernocta
Hemos pernoctado pagando únicamente un 3% de las noches. Algún camping, Airbnb y estuvimos en un hotel cueva turco en la Capadocia por 35€ la noche. ¡toda una experiencia! Siempre utilizamos estas pernoctas de pago para hacer un “reset”, así nos vamos bien duchados y si podemos, con la ropa limpia.
- TOTAL 84 €
Nuestro consejo
Nosotros utilizamos park4night en su versión de pago. Cuando tu “casa” cambia casi a diario y necesitas cubrir tus necesidades vitales como el agua tan a menudo, se hace imprescindible por sus opciones premium como los filtros.
Otros gastos
Todos esos gastos que no encajaban en las demás categorías, están aquí. Material deportivo, lavar la furgo, utensilios, un hacha, el hosting de nuestro blog y un largo etcétera.
- 88 € Compras varias
- 51 € Deportes y ropa
- 29 € Hosting página web
- TOTAL 167 €
Calcula tu presupuesto
Seguramente te estarás planteando cómo puedes calcular tu propio presupuesto antes de salir de viaje. Para ello, lo primero será definir tu propio estilo de viaje. Y una vez hecho esto, podrás modificar la plantilla que te dejamos para que simules tus gastos y hagas un presupuesto más acertado.
Mi estilo de viaje en camper
- ¿Visitaré países de un alto poder adquisitivo (ej: países Escandinavos)?
- ¿Me moveré rápido cruzando muchos países?
- ¿Quiero visitar lugares de interés turístico de pago?
- ¿Quiero invertir en probar la gastronomía de cada país?
- ¿Voy a pernoctar en campings, áreas de autocaravanas o lugares de pago?
Si respondiste sí a más de dos de estas preguntas es muy probable que el gasto mensual se incremente respecto a nuestra simulación y deberás tener en cuenta estos aspectos:
- Precio de la vida en los países que visites y realizar la compra antes de entrar a un país caro.
- Precio medio del combustible
- Precio de las actividades y visitas que contratarás
- Establecer un presupuesto para comidas en restaurantes
Simular mis gastos
Una vez conoces un poco más sobre tu forma de viajar, te proponemos una simulación de gastos de un mes completo que se adapta a nuestro estilo de viaje y que puede ayudarte a definir el tuyo propio.
Hemos creado esta plantilla editable para calcular tus gastos, así puedes calcularlos de una manera más acertada e incluso ver un gráfico con los porcentajes de cada categoría.
¿Como reducir los gastos viajando en furgoneta?

¿Crees que hemos gastado mucho, o poco? Nosotros creemos, que para el viaje que estamos haciendo, está muy bien. Nuestros gastos han sido algo mayor de lo previsto, en gran parte por los altos precios de la gasolina, pero también porque hemos aprovechado los países baratos para acumular comida en la despensa e invertir en mantenimiento y mejoras para la furgo.
¿Cómo podríamos haber reducido más esos gastos?
Moviéndonos más lento, un 28% de nuestro gasto ha sido en diésel. ¡Hemos hecho casi 100 km al día de media! Si paras unos días en los lugares que visitas o visitas menos países, tu gasto se reducirá drásticamente.
Planificando el gasto en internet. Tuvimos que pedir a Wificaravana que nos enviara una SIM a Grecia (con los costes de envío que eso conlleva) tras haber comprado 3 SIMs allí a precios abusivos. Siempre hay que tener un plan B en estos casos.
Reduciendo las experiencias del viaje, nosotros no solemos hacer muchas actividades de pago, pero si hacemos las visitas más imprescindibles e intentamos llevarnos alguna experiencia gastronómica probando la comida local. Algo que nos disparó el presupuesto fue coger un ferry a Creta, nos costó 372 €, pero fue brutal visitar esa isla paradisíaca.
Contratando únicamente el seguro de viaje en los países sin cobertura sanitaria europea. Esto es algo que hacen algunos viajeros para reducir este gasto al mínimo. Nosotros teníamos claro que en la situación de pandemia COVID con la que salimos de viaje, no nos la podíamos jugar. También tuvimos muy en cuenta las coberturas del seguro para deportes de aventura y las coberturas de asistencia no sanitaria. Aquí puedes echar un ojo a las coberturas de nuestro seguro de IATI.
Trucos para ahorrar viviendo y viajando en camper
Por último, te dejamos unos tips para ahorrar mientras viajas que esperamos te sirvan de mucha ayuda.
- Compra en mercados locales y sobre todo productos de temporada.
- Compara el nivel de vida de los países que recorres y llena la despensa y el depósito en función de los precios.
- Ahorra en gasolina y encuentra las gasolineras más baratas.
- Aprovecha nuestros descuentos camper.
- Visita los lugares más turísticos en temporada baja.
- Lleva una bicicleta contigo. Además de disfrutar haciendo rutas en bicicleta, podrás visitar grandes ciudades aparcando gratis en zonas alejadas del centro.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría añadir alguna recomendación? Déjanos un comentario y lo contestaremos lo antes posible.
¡Te leemos!
Comparte el artículo en tus redes
Hola,
Antes de nada agradeceros todo el contenido que compartís. El año que viene empezamos nosotros la aventura y seguro que repasaremos vuestros videos.
Tengo una duda con el tema de intenet: La cuota de wificaravana es de 50€/mes y vosotros, con SIM local, gastáis 77 €/mes.
Es por que cogéis SIM locales para poder usar el movil fuera de la furgo?
Otra cosa: lleváis router o compartis datos del teléfono??
Muchas gracias y a seguir disfrutando!!!
Hola Xavier!
Muchas gracias, nos alegra saber que te es de utilidad para tu futuro viaje 🙂
Lo normal es que en internet, gastemos entre unos 35-50€ al mes, según la cantidad de países que visitemos. Pero en Grecia se nos disparó el presupuesto porque las SIMS eran carísimas para los datos que ofrecían, así que tras comprar 3, tuvimos que pedir a wificaravana que nos enviara una desde España porque nosotros no habíamos contratado sus servicios antes. Los meses que utilizamos wificaravana, pagábamos 69€ por la tarifa de 150 GB, ya que subiendo contenido diario a Instagram y vídeos a Youtube, necesitamos bastantes datos. Si puedes, sal de casa con una SIM suya, siempre la puedes desactivar y volver a activar, pero la primera opción y más barata, para nosotros siguen siendo las SIMs locales.
Merci por la respuesta!! Tengo unos meses para estudiarmelo. Ya os contaré que tal nos va. 🤗
No hay de que! Se nos olvidó decirte como nos conectamos a internet. Tenemos este MIFI 4G https://amzn.to/3zKk3ez nos ha ido genial en todos los países y aumenta mucho la intensidad de la señal respecto al móvil y es una manera de no fundir la batería del móvil compartiendo internet.
Un saludo y que vaya muy bien ese viaje!
Saludos, excelente contenido.
Estoy buscando el enlace de la tarjeta rebelion, estoy ciega o no lo veo, se que con eso también les puedo apoyar. en el inicio está la imagen de la tarjeta, pero el enlace me lleva a otras cosas. Saludos
Hola Vicky!
Debimos dejar algún enlace suelto y es que Rebellion como tal ya no lo podemos recomendar porque va a desaparecer, ya que lo ha comprado otra empresa. Si quieres una tarjeta de viaje sin comisiones parecida, te recomendamos la de Revolut.
Gracias y un saludo!