Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta [Guía Completa 2023]

cabo de gata en autocaravana furgoneta

Parque Natural de Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta camper

Recorrer Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta camper es algo que no puedes pasar por alto a tu paso por Almería. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es uno de los lugares más espectaculares de Andalucía y un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

A lo largo de más de 38.000 hectáreas terrestres y 12.000 marinas, el parque acoge diversos ecosistemas, desde playas vírgenes y acantilados escarpados hasta dunas y salinas. Además, es uno de los pocos lugares en Europa donde se pueden encontrar dunas fósiles volcánicas y los vestigios de la minería del oro configuran paisajes propios de una película del oeste. 

Toma nota, porque en esta guía te vamos a contar todo lo imprescindible para tu próxima ruta por Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta camper.

¿Qué tiene de especial Cabo de Gata?

Si te dispones a recorrer Cabo de Gata en tu autocaravana o furgoneta camper, debes saber que nos encontramos en la cordillera Bética, en el sureste de España. La geología de esta área es muy diversa y está influenciada principalmente por la actividad volcánica y la erosión. Ambos factores determinan un paisaje increíble difícil de borrar de tu retina: aguas cristalinas, playas de arena fina y una costa de más de 50 kilómetros, siendo uno de los atractivos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Los rasgos más característicos de Cabo de Gata son las dunas fósiles volcánicas, las cuales se formaron mediante la erosión del viento y el agua, y los acantilados escarpados formados por coladas de lava que al enfriarse entrando en contacto con el mar, se solidificaron y modelaron convirtiéndose en lo que vemos hoy. 

 Lo mejor de todo esto es que el parque ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y buceo para disfrutar de todo este entorno y explorar cada lugar del modo que elijas. 

cabo de gata en autocaravana playa del corral

¿Qué debes saber antes de visitar Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta?

Si bien, recorrer Cabo de Gata con tu autocaravana o furgoneta camper no te supondrá ninguna dificultad, hay algunas cosas que deberías saber antes de adentrarte en el parque natural: 

  • Al ser un parque natural protegido la pernocta está prohibida y perseguida. Además, a los vehículos vivienda se nos prohíbe aparcar dentro del parque durante el ocaso y la salida del sol. Ten cuidado, porque de no cumplirlo es posible que te lleguen a multar.  Es muy común que los forestales o la Guardia Civil te deje un aviso en el parabrisas con esta información un rato antes del ocaso.
  • La mejor época para visitar Cabo de Gata en autocaravana o camper es en primavera y otoño, como las temperaturas son más suaves, evitarás olas de calor en verano y algún que otro temporal de viento y lluvia en invierno. 
  • Reserva con antelación si tienes previsto pernoctar en camping o área de autocaravanas. Es un lugar muy concurrido y puedes encontrarte con el cartel de completo en toda la región. 
  • Escasean los servicios para autocaravanas y furgonetas camper, por lo que es mejor que los realices antes de adentrarte en el parque si no vas a pernoctar en campings o áreas. 
  • Recuerda llevar calzado adecuado, pese a que vamos a recorrer playas de arena fina, los accesos pueden ser escarpados, así que es conveniente prepararse con unas zapatillas y llevar las sandalias en la bolsa. 
  • Te encuentras en un entorno muy vulnerable debido a un clima semiárido único en Europa, por lo que es muy importante no salirse de los senderos. El parque alberga gran cantidad de especies animales y vegetales, como el lagarto ocelado, el águila perdicera o los flamencos rosados. 
  • También encontrarás una gran variedad de flora endémica, como los palmitos, esparto, especies de agave o azufaifos. Por ello, es importante respetar y no alterar su hábitat como única vía para preservar el ecosistema. 

Mapa de Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta camper

A continuación, te dejamos este valioso mapa con todos los puntos de interés imprescindibles a tu paso por el parque que logrará que te sientas inmerso en este paraíso natural. En el encontrarás 4 categorías:

  • Qué visitar en Cabo de Gata
  • Lugares de pernocta gratuita y de pago
  • Rutas por Cabo de Gata
  • Dónde comer en Cabo de Gata

¿Cuánto tiempo necesito para recorrer Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta?

Aunque el parque no es muy grande, merece la pena dedicar tiempo para explorar todos los lugares interesantes con calma. Por eso te recomendamos que te tomes por lo menos 7 días para disfrutar de todas las actividades que ofrece el parque natural al máximo. ¡No te arrepentirás!

Dónde pernoctar en Cabo de Gata con tu autocaravana o furgoneta camper

Pernoctar gratis en Cabo de Gata

Al inicio del artículo ya te avisamos de que la pernocta en el Parque Natural de Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta camper está prohibida. Pero, según nuestras “investigaciones”, hay algunas zonas urbanas donde se permite, ya que están reguladas por los ayuntamientos.

Es el caso de La Fabriquilla o alguna zona de Isleta del Moro. Debes tener en cuenta los carteles de prohibición de estacionamiento para vehículos vivienda y respetar los horarios que allí se indiquen. Son zonas muy concurridas y por ello, muy vigiladas.

También puedes pernoctar a las afueras del Parque Natural en la localidad de Carboneras, te indicamos el mejor parking que encontramos, aunque no tiene mucho encanto, está a escasos minutos de la playa y dispones de supermercados y otros servicios.

Otro lugar donde pernoctamos sin problemas es el parking de el Cráter del Hoyazo. No es muy grande y algunas plazas están desniveladas, pero es un muy buena opción si quieres hacer la ruta. 

Si eliges hacer noche por libre, recuerda revisar antes los comentarios recientes en la app de Park4night, de esta forma podrás evitar la multa por pernoctar en Cabo de Gata. No obstante, evita hacerlo dentro del mismo parque natural. 

cabo de gata donde pernoctar

Áreas de autocaravanas en Cabo de Gata

También encontrarás en el parque algunas áreas de autocaravanas o camper park ideales para hacer los servicios en la zona (Todos estos lugares te los dejamos marcados en el mapa).

Camper park Agua amarga

Si quieres acampar con tu autocaravana o furgoneta cerca de la costa, te recomendamos el área de autocaravanas de Agua Amarga. La ubicación es inmejorable, a tan solo 300 metros de la playa, y en una zona tranquila y de fácil acceso en las afueras de la población. Es un lugar ideal para pernoctar y disfrutar de unos días de descanso en contacto con la naturaleza por 12€ la noche y 5€ más si necesitas electricidad. ¡Incluso tienen duchas y wifi!

Camper park Cabo de Gata

Si buscas un lugar para relajarte y desconectar, esta área de autocaravanas es el sitio perfecto. El ambiente es muy tranquilo, lo que te permite descansar y recargar energías. Aunque es cierto que no está cerca de la playa ni cuenta con un entorno especialmente destacable, pero podrás pernoctar con tu autocaravana o furgoneta camper por solo 13€ en temporada baja, disfrutando de todos los servicios necesarios para una estancia cómoda. También con duchas y wifi.

Camper área Cabo de Gata

Ubicado muy cerca del faro de Cabo de Gata encontrarás todos los servicios necesarios para tu estancia en el parque. Además, en las inmediaciones encontrarás supermercados, gasolineras, cines, restaurantes y un largo etc. Los precios rondan entre los 11-16€. 

Y lo más importante, si quieres evitar sorpresas, haz tu reserva previamente, ¡Incluso en temporada baja!

¿Qué ver en Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta camper?

 ¡No olvides que todos estos lugares te los dejamos marcados en el mapa!

Ahora que ya tienes a mano un mapa del parque, te contamos cuáles son los lugares que no debes perderte si viajas a Cabo de Gata en autocaravana o furgoneta. Te dejamos un listado de norte a sur para que lo puedas ajustar a la dirección que más te convenga tomar.

Playa de los Muertos

donde acampar cabo de gata

Entre las localidades de Carboneras y Agua Amarga encontrarás esta playa vírgen de aguas turquesas y arena fina. El acceso a ella parte desde el mismo parking, este tiene un coste de 5€/día en los meses de verano. 

Sin embargo, nosotros te recomendamos acceder desde la playa del Corral siguiendo el sendero que te dejaremos en el apartado de rutas. El aparcamiento de esta playa es gratuito y está menos concurrido que el anterior.

Mesa de Roldán

Esta torre de vigilancia ubicada en la cima de un domo volcánico fue testigo de numerosas batallas de piratas berberiscos. A día de hoy, es el lugar perfecto para disfrutar de una puesta de sol al final del día. Además, fue escenario nazarí de la mítica serie de Juego de Tronos por lo que ya irás intuyendo, es un lugar que difícilmente te defraudará. 

Agua Amarga

Considerado uno de los pueblos más bonitos del parque, sus casas blancas decoran una pintoresca localidad de pescadores con mucha vida durante los meses de verano. 

Además, acoge el olivo milenario de increíbles dimensiones con una edad de entre 1500 a 2000 años. Te dejamos su ubicación exacta con estas coordenadas geográficas: 36° 56′ 45.16″ N 1° 56′ 39.72″ W

Cráter del Hoyazo

crater del hoyazo

También conocido como Volcán de la Granatilla, se trata de un estratovolcán cuyas coladas de lava fueron tan extensas que llegaron a ocupar todo el desierto de Tabernas. 

La peculiaridad de este lugar es que encontrarás un yacimiento de granates a lo largo de las laderas del volcán. Los granates son unos minerales con tonalidad rojiza y dado que por sus características no pueden usarse en joyería, hasta el 1933 su uso principal fue la elaboración de papel de lija.

En la actualidad, puedes adentrarte en el interior del cráter y realizar una ruta circular como te proponemos en el apartado de rutas.  

Playa de Las Negras

Se ubica en la localidad que le da nombre, Las Negras. Rodeada por cerros a ambos lados, destaca el Cerro Negro, acantilados de origen volcánico y aguas cristalinas. Una playa ideal para relajarse y practicar snorkel. 

En dirección a Cerro Negro se encuentra una cala totalmente aislada, Cala de San Pedro. Existe una ruta de 2 horas para acceder a ella donde vive una comunidad “hippie”. No obstante, lo más común es ver kayaks o barcas de los habitantes que llegan a las Negras para provisionarse. Te dejamos enlazada la ruta por si decides aventurarte a pie.

Minas de Rodalquilar

cabo de gata indiana jones

Si durante el viaje aflora tu espíritu aventurero a lo Indiana Jones, te recomendamos que no pases por alto llegar hasta las minas de Rodalquilar. Un complejo minero abandonado en un entorno de película. Puedes llegar por carretera dejando a un lado el ecomuseo de la Casa de los Volcanes  y adentrándote por una pista de tierra. 

 A principios del siglo XIX se comenzaron a explotar unos filones de un mineral llamado galena, de éste se separaba el plomo y la plata. Más tarde, se descubriría que este mineral iría ligado a la abundancia de oro en la región lo que hizo explotar la fiebre del oro en Rodalquilar. En 1966 se agotaron estos filones, lo que propició el abandono de la mina.

cabo de gata en autocaravana minas rodalquilar

Cuando te decíamos que podrías sentirte como Indiana Jones, no era casualidad. Estas minas sirvieron de escenario para “La última cruzada” y en las inmediaciones se ubica el famoso túnel de Indiana Jones. En la actualidad parece ser que se ha derruido y no se recomienda visitar. Te dejamos su ubicación en el mapa por si en algún momento vuelve a ser visitable.

La Isleta del Moro

cabo de gata isleta del moro

Isleta del Moro representa el típico pueblo pesquero de casas blancas de Cabo de Gata. Una localidad muy cuidada donde degustar pescado y disfrutar de un paseo por su playa admirando las dunas fósiles. Puedes aparcar tu furgoneta camper o autocaravana en el gran parking justo a la entrada del pueblo, aunque como verás está prohibida la pernocta. Te dejamos un lugar marcado el mapa donde la pernocta está permitida.

Si has llegado hasta aquí no pierdas la ocasión de realizar la ruta hasta la duna fósil de Los Escullos, te dejamos toda la información en el apartado de rutas. 

Duna Fósil de Los Escullos

cabo de gata en autocaravana

Esta duna constituye un espectáculo visual y es que las caprichosas formas que el viento ha esculpido en ella, junto a su especial composición que le da un color blanquecino la hacen única en Cabo de Gata. Esta peculiar playa da comienzo a lo que nosotros llamamos la ruta de las dunas fósiles. Su origen volcánico, puesto que no son más que cenizas volcánicas bien consolidadas, les proporciona una singularidad que no te dejará indiferente. 

Este monumento natural es muy vulnerable, por lo que se prohíbe subirse en él. En tu visita seguramente observes otras personas incumpliendo esta norma, pero desde aquí te pedimos que no te veas tentado a subir por una foto, además de degradar su conservación, puedes caerte y realmente, no tiene ningún sentido.

Playa de los Genoveses

playa de los genoveses autocaravana

Sin duda la playa vírgen de los Genoveses es de las mejores playas de Cabo de Gata. Se extiende a lo largo de la bahía y alberga la vegetación autóctona del parque: chumberas y pitas o agaves de alto pitaco. En esta playa también encontrarás las famosas dunas fósiles de origen volcánico y un entorno perfecto para remojarse los días de calor. Si bien existe un parking con acceso a la misma playa, puedes ir caminando o en autobús desde la localidad de San José. Debes tener en cuenta que el parking tiene una limitación de altura, por lo que si viajas en autocaravana o furgoneta gran volumen, deberás aparcar fuera del recinto.

Pese a ser una playa ideal para el baño en familia, es importante no hacerlo los días de fuerte viento ya que se producen peligrosas corrientes de resaca.

Una corriente de resaca es una fuerte corriente superficial de agua, que retrocede desde la costa hacia el mar. El peligro reside en que esta corriente te arrastra mar adentro, si entras en pánico e intentas luchar contra ella te cansarás y puedes hundirte.
La clave es nadar en paralelo a la orilla o dejarse arrastrar, escapando de esta forma, ya que la zona de resaca no suele alcanzar más de unos 10 metros de anchura.
Encontrarás más información en los paneles informativos de las playas susceptibles a estas corrientes.

Playa del Mónsul

cabo de gata en furgoneta camper

Si existe una playa imprescindible en Cabo de Gata, esa es la playa del Mónsul. Ha aparecido en multitud de películas (como “Indiana Jones y la última cruzada” o “la historia interminable”) y anuncios publicitarios, pero sin duda, su belleza es impresionante. En ella volverás a ver dunas fósiles y coladas de lava, y si te aventuras, puedes seguir diferentes rutas de senderismo que te llevarán a otras calas menos concurridas. 

El acceso a la playa se inicia por una pista forestal de 4 kilómetros desde San José. Siguiendo este camino de tierra llegarás hasta el aparcamiento donde encontrarás señalizado el sendero que te conducirá hasta la playa en muy pocos metros. 

Arrecife de las sirenas

Sin lugar a dudas, el arrecife de las Sirenas es para nosotros la joya del parque, éste se encuentra en el propio faro de Cabo de Gata.

Estas formaciones geológicas emergen del mar como chimeneas volcánicas adoptando formas muy curiosas y que irás descubriendo si bordeas la costa por el sendero que encontrás a mano izquierda.

Si bien la característica principal de este paisaje són las chimeneas, los domos y las columnas volcánicas, la geología no es precisamente lo que da nombre a este lugar. Cuenta la leyenda que esta región estaba habitada por las focas monje, éstas reposaban en las rocas cuando, en la lejanía, las avistaban los marineros tras meses de navegación. Exhaustos, las confundían con sirenas tumbadas al sol y de ahí el nombre de Arrecife de las Sirenas.

Las mejores rutas de senderismo en Cabo de Gata

Playa del Corral - Playa de los Muertos

camper park cabo de gata

Te proponemos una manera diferente de descubrir la Playa de los Muertos con tu furgoneta o autocaravana, ya que su parking está muy masificado y es de pago en verano. La ruta se inicia en la bonita Playa del Corral, donde puedes aparcar y así darte un baño o relajarte frente al mar a la vuelta.

Caminarás por un sendero no muy marcado, pero ya te decimos que merece mucho la pena, porque vas a descubrir dos playas que suelen pasar desapercibidas a los turistas. Desde tu vista privilegiada sobre el acantilado verás la Playa de las Salinicas y la Playa de Simión y ya te aseguramos que alucinarás con las vistas y sus aguas cristalinas. 

cabo de gata playa de los muertos

Si bien la caminata puede ser un poco desafiante debido a la rocosidad del terreno, la belleza natural que verás en el camino y la Playa de los Muertos definitivamente valdrá la pena. Te recomendamos llevar calzado adecuado, protector solar y agua.

Aquí tienes el track de la ruta a la Playa de los Muertos en Wikiloc.

Distancia ruta

Distancia

5 kilómetros

Duracion ruta

Duración

1,5 horas

Desnivel ruta

Desnivel

114 metros

Dificultad ruta

Dificultad

Moderada

Isleta del Moro - Los Escullos

cabo de gata ruta autocaravana

Esta ruta fácil y corta, de unos 4 km, es una muy buena opción para llegar a la duna fosilizada de Los Escullos desde Isleta del Moro. Transcurre sobre  acantilados, preciosas calas (como la Cala Violeta) y barrancos con frondosa vegetación hasta llegar a la duna, un impresionante monumento natural.

La ruta se inicia en el aparcamiento de Isleta del Moro que te indicamos en el mapa y es muy fácil de seguir, ya que el sendero discurre al borde de la costa. Puedes elegir hacer la vuelta por la Senda azul, una alternativa para hacer la ruta circular y tener otras panorámicas, o volver por el mismo camino de ida.

Aquí te dejamos el track de la ruta a la duna de Los Escullos.

Distancia ruta

Distancia

4,62 kilómetros

Duracion ruta

Duración

1,5 horas

Desnivel ruta

Desnivel

50 metros

Dificultad ruta

Dificultad

Fácil

Cráter del Hoyazo

cabo de gata camper park

¿Alguna vez has caminado por el cráter de un volcán? No pierdas la oportunidad, porque el Volcán de la Granatilla en Cabo de Gata no te dejará indiferente. Así que pon rumbo con tu furgoneta o autocaravana al parking del Cráter del Hoyazo que te marcamos en el mapa (nosotros pernoctamos allí mismo). 

En un corto paseo de unos 10 minutos llegarás del aparcamiento al centro del cráter desde donde tendrás una visión de 360º de todo él. Aunque, si tienes tiempo y eres un poco aventurero, te proponemos esta ruta circular por todo el cráter del Hoyazo que a nosotros nos dejó alucinados.

Es una ruta corta de 4 km, aunque se hace más larga porque los caminos están poco marcados, hay tramos con bastante pendiente y son muy pedregosos, eso sí, las vistas por toda la cresta del Cráter del Hoyazo son impresionantes.

Tuvimos la suerte de que nuestros compis de @minivantravel nos descubrieran este increíble lugar, así que si como nosotros te encanta explorar cada lugar que visitas, ¡te recomendamos que los sigas! 

Te recomendamos muy mucho que te descargues el track de Wikiloc para seguirlo con tu GPS y no perderte, ya que es fácil desviarse con tanto sendero. Y no te olvides de buscar granates, los encontrarás por todos lados, aunque vuelvelos a dejar allí porque te encuentras en un lugar protegido.

Distancia ruta

Distancia

4,37 kilómetros

Duracion ruta

Duración

1,5 horas

Desnivel ruta

Desnivel

171 metros

Dificultad ruta

Dificultad

Moderado

Las salinas de Cabo de Gata

Esta ruta no la pudímos hacer por un temporal de viento y lluvia, pero la teníamos bien marcada en el mapa y está apuntadísima para cuando volvamos a Cabo de Gata con la camper porque es una de las rutas estrella del Parque.

La ruta por las salinas del Parque de Cabo de Gata combina la belleza natural del parque con la historia y cultura de la región. El recorrido circular te permite contemplar aves migratorias y el proceso de extracción de sal en un paisaje único.

La ruta comienza en la entrada del Parque Natural donde puedes aparcar tu furgoneta o autocaravana y te lleva a través de dunas y caminos rodeados de escasa vegetación hasta las salinas. Allí podrás observar a los flamencos y otras aves migratorias y, si tienes suerte, ver el proceso de extracción de sal.

Distancia ruta

Distancia

12,7 kilómetros

Duracion ruta

Duración

2,5-3 horas

Desnivel ruta

Desnivel

151 metros

Dificultad ruta

Dificultad

Fácil

Dónde comer en Cabo de Gata

donde comer en cabo de gata

No abandones Cabo de Gata sin antes degustar su gastronomía. Si bien es cierto que la oferta gastronómica es muy amplia en el parque, nosotros te recomendamos encarecidamente el restaurante de Casa Diego en la localidad de Las Negras. Un lugar muy acogedor donde mezclarte con los lugareños y probar comida casera a buen precio. 

Ofrecen menú diario y es necesario reservar con antelación. En el mapa encontrarás la ubicación exacta y más información.

Otros lugares increíbles de la región

Desierto de Tabernas

No dejes de visitar el mayor desierto de Europa que se abrirá ante ti como un libro de historia geológica de la región. Su aridez, su flora autóctona y sus formas captarán tus 5 sentidos.

Lamentablemente, gran parte está cerrado a los visitantes mediante prohibiciones por coto de caza, pero sin duda debes marcar este lugar en tu mapa y explorar sus badlands.

Esperamos que disfrutes de Cabo de Gata en tu autocaravana o furgoneta camper, ya que como has visto hay mucho por recorrer. Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas otro destino ideal para recorrer en camper: la Ruta del Silencio

¡Un abrazo y gracias por leernos!

Comparte el artículo en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *