¡Ver auroras boreales es más fácil de lo que crees! Me imagino a nuestros antepasados nórdicos embelesados mirando al cielo e intentando dar una explicación a los destellos que inundaban las noches oscuras. Intentando capturar esas luces que danzaban sin previo aviso y que a día de hoy conocemos como auroras.
Te proponemos un reto: Cazar las mejores auroras boreales y sentir ese cúmulo de emociones que marcará tu vida para siempre.
En éste artículo encontrarás todas las herramientas necesarias para lograrlo y te compartiremos las mejores ubicaciones para ver auroras de Noruega, Suecia y Finlandia.
Ya desde la antigüedad circulaban leyendas sobre las luces que danzaban en el cielo nórdico y antes de que la ciencia diera sentido a éste fenómeno, se creía que estas extrañas luces que inundaban los cielos septentrionales correspondían al destello de las armaduras de las Valquirias a su llegada. Éstas se describen como doncellas guerreras sobrenaturales de la mitología nórdica que se involucraban en los conflictos humanos y las batallas, decidiendo quién vivía y quién debía morir.
Lejos de los destellos de las armaduras de las Valquirias, la ciencia ha logrado dar sentido a estas luces conocidas como auroras boreales. Este fenómeno es el resultado del viento solar que entra en contacto con el campo magnético de la Tierra. Este viento transporta consigo partículas solares que al entrar en contacto con la atmósfera se ionizan, algo así como que se cargan eléctricamente. Este proceso desprende unos destellos de luz de color principalmente verde pero también, violeta, rojo, rosa, naranja y azul.
Llegados a este punto ya te puedes imaginar que la intensidad de las auroras boreales dependerá de la actividad solar, así que será importante conocer las predicciones para lograr cazar las mejores auroras.

Factores a tener en cuenta para ver auroras boreales
Lo más importante es que tengas un cielo despejado, aunque la previsión de auroras sea muy alta, si el cielo está tapado no verás nada. Revisa la evolución de las nubes a lo largo de toda la noche con las aplicaciones que te enlazamos más adelante y aprovecha las ventanas de buen tiempo para salir con tu cámara.
La contaminación lumínica juega un papel muy importante y es que necesitarás un cielo totalmente oscuro para que las auroras boreales luzcan en todo su esplendor.
Es recomendable que tengas una buena vista panorámica despejada hacia el norte ya que es por donde suelen aparecer con mayor intensidad.
Algo de lo que no se suele hablar, es de que si vas a ver auroras boreales en verano, uno de los principales factores es la oscuridad. En la Laponia, hasta finales de agosto el sol ilumina un poco el horizonte incluso en la madrugada una vez pasada la temporada del sol de medianoche. Así que las auroras están ahí, pero, es muy difícil verlas hasta entonces.
Si la previsión de auroras es muy alta, puede que llegues a verlas incluso en lugares muy iluminados y fuera de la Laponia (a nosotros nos pasó). Lo más importante para ver auroras es no dejar de intentarlo.

¿En que época se pueden ver auroras boreales?
Las luces del norte se pueden ver desde finales de agosto a principios de abril, aunque se ven con mayor intensidad entre octubre y marzo. Las mejores horas para ver auroras suelen ser entre las 2 horas antes y después de la medianoche.
Nosotros las vimos por primera vez, el 28 de agosto en Kilpisjärvi (Finlandia), y ¡menudo estreno!
Aplicaciones para ver auroras boreales
Vamos a recomendarte unas apps que te van a facilitar muchísimo poder ver esas tan ansiadas auroras boreales, tanto que alguna de ellas te avisará con una notificación si te encuentras en el lugar y momento adecuados.
Estas aplicaciones te servirán para controlar los 2 parámetros más importantes, la intensidad de las auroras y la cobertura de nubes. Para nosotros fueron la clave.
My Aurora Forecast
Hace una predicción de 2 semanas de la intensidad de las auroras y te da la localización de los lugares más propicios para verlas en directo. Lo más importante es que contarás con una previsión a 2 semanas vista, con la cual te podrás organizar para desplazarte a alguno de los 3 lugares que te damos. Descárgala para Android o Iphone.

Hello Aurora
Foreca o Windy
Con estas apps del tiempo podrás controlar la cobertura de nubes, es de suma importancia, ya que si no cuentas con un cielo despejado no las podrás ver. Puedes utilizar tu app del tiempo preferida si te informa de las nubes, éstas solo son una recomendación.
Light Pollution Map
Es muy útil para encontrar los lugares con poca contaminación lumínica, también puedes consultar su web LightPollutionMap.
¿Dónde se pueden ver auroras boreales?
Si nos imaginamos la Tierra como un imán gigante, los polos Norte y Sur jugarán un papel muy importante a la hora de que este fenómeno sea posible. Fíjate si es importante tener esto en cuenta que las auroras solo aparecerán por encima de la latitud de 60º. En el Norte las conocemos como auroras Boreales y en el sur Australes.
Seguramente ya sepas que para ver auroras boreales en Europa puedes ir a Noruega, Suecia y Finlandia y que principalmente tienes que dirigirte a la Laponia, la región más al norte de los 3 países. Pero aquí te vamos a desvelar en detalle cuáles son los mejores lugares para ver auroras en Escandinavia para que logres cazarlas en su máximo esplendor.
Dónde ver auroras en Noruega
- Islas Lofoten y Vesteralen
- Tromso
- Alpes de Lyngen
Dónde ver auroras en Suecia
- Parque Nacional de Abisko
- Kiruna
- Jukkasjärvi
- Jokkmokk
Dónde ver auroras en Finlandia
- Kilpisjärvi
- Inari
- Rovaniemi (casa de papá Noel)
- Ívalo

Mejores sitios para ver auroras en furgoneta camper o autocaravana
Éstos son los lugares top de cada país para ver auroras boreales con tu furgo o autocaravana. Te proponemos además una ruta en cada uno para que la espera a la noche se te haga más amena.
Kilpisjärvi (Finlandia)
En Kilpisjärvi hay un 70% de probabilidad de ver auroras boreales y es que se encuentra en un enclave perfecto junto a la Reserva Natural estricta de Malla. No hay contaminación lumínica, visión panorámica del norte y oeste (que es por donde suelen aparecer) y separado de Noruega por unas montañas que frenan las nubes. Es el mejor sitio de Finlandia para ver auroras boreales y no decepciona.

Además el entorno es precioso. Entre montañas, bosques, lagos y lleno de renos. Un lugar donde podrás aprovechar para hacer multitud de rutas mientras haces tiempo para las auroras.
Hay varios lugares donde pernoctar con tu camper, pero te recomendamos el parking del centro de visitantes, ya que es el punto de partida de muchas rutas y te da acceso a un lugar perfecto para ver auroras boreales.
A unos 15 minutos andando por el sendero que parte del aparcamiento se encuentra un bonito lago con unos pequeños refugios de pago y un cobertizo público (Laavu) donde te puedes refugiar del frío haciendo una fogata y cocinar algo como unas típicas salchichas. El plan ideal para ver auroras boreales en Finlandia, ya que se suelen ver en noches frías. Aquí las podrás fotografiar en un entorno de lujo.
Ruta circular por Kilpisjärvi

Distancia
7 kilómetros

Duración
2 horas

Desnivel
165 metros

Dificultad
Fácil
Aquí tienes el enlace a la ruta con más detalle en Wikiloc.
Parque Nacional de Abisko (Suecia)
El Parque Nacional de Abisko es el lugar top para ver auroras boreales en Suecia. Cuenta con las mismas condiciones que el Kilpisjärvi y es que apenas hay contaminación lumínica, las montañas noruegas frenan las nubes y la carretera que llega desde Noruega, ofrece buenas vistas al norte, ya que justo ahí se encuentra el enorme lago Torneträsk.
Desde el lado contrario del parking donde está el pequeño refugio se inicia un camino que lleva a 2 playas. Estos son 2 sitios fabulosos donde ver auroras boreales, ya que aquí encontrarás lugares habilitados para encender una fogata. Nosotros nos decidimos por el que está justo al pasar unas mini casitas porque encontramos incluso leña cortada para utilizar.

Lo mejor es que aquí te encuentras en un punto algo elevado que te dará mejor visión y cuentas con la playa del lago debajo para hacer fotos con unos reflejos brutales.
Si ves que las auroras más intensas están apareciendo por el oeste, desde aquí no tendrás una buena visión, puedes volver a dirigirte al parking y continuar por el camino que lleva a la playa del lago, otro buen sitio para hacer muy buenas fotografías.
No te pierdas las rutas del parque, ya que puedes recorrer su espectacular cañón. Te recomendamos la ruta marcada con los símbolos naranjas (Njakajaure).
Ruta Njakajaure en Abisko

Distancia
5,44 kilómetros

Duración
1,5 horas

Desnivel
44 metros

Dificultad
Fácil
Aquí tienes el enlace a la ruta con más detalle en Wikiloc.
Russelv - Alpes de Lyngen (Noruega)

Este es uno de esos lugares, por los que merece la pena viajar a Noruega. Una playa preciosa con lugares para hacer un fuego, donde además de tener la posibilidad de ver auroras también puedes avistar vida salvaje como ballenas y águilas.
Debes saber que en Noruega, es algo más complicado ver auroras boreales, ya que el cielo suele estar más nublado por la influencia del mar. Pero justo en este punto confluye que es una zona muy poco luminosa con que las vistas al norte están muy despejadas, lo que lo convierte en un lugar idóneo para cazar auroras.
Cuando llegues al final de la carretera asfaltada, continúa unos metros por el camino de tierra donde tienes que abrir la valla y te encontrarás en la playa con una zona de césped.
Te recomendamos una corta ruta que te llevará hasta un faro con un refugio donde también se puede pasar la noche.
Ruta al faro y refugio de Lyngstuva

Distancia
6,5 kilómetros

Duración
2,5 horas

Desnivel
84 metros

Dificultad
Fácil
Aquí tienes el enlace a la ruta con más detalle en Wikiloc.
¿Cómo fotografiar auroras boreales?

Puedes fotografiar auroras incluso con un smartphone o una GoPro aunque una cámara siempre te dará unos resultados muy superiores. Algo muy importante, es que «verán» las auroras antes que tu, así que son un buen indicador para anticiparte al espectáculo.
Utiliza siempre un trípode, ya que éstas fotos necesitan de varios segundos de exposición y ayúdate del modo de disparo con retraso, así tu pulsación al hacer la foto no la arruinará con el movimiento que generas al pulsar el disparador.
Las GoPro son ideales para hacer timelapse, ya que cuentan con un modo secuencia nocturna. Aquí puedes ver el que hicimos nosotros.
Nosotros no somos unos expertos en fotografía de auroras boreales, así que si quieres saber todas las claves para fotografiarlas, puedes leer este artículo.
Como guía rápida:
- Tiempo de exposición: de 2 a 10 segundos
- ISO: de 800-3200
- Apertura(f): La máxima que permita el objetivo
- Enfoque al infinito o a un punto lejano
Puedes probar a hacer fotos con tu smartphone, con el modo nocturno e ir jugando con el tiempo de exposición. Nosotros con un Iphone conseguimos hacer fotos bastante decentes.
Para las fotos de este artículo utilizamos nuestra cámara Sony A6400 con un objetivo gran angular de 12mm.
Qué más hacer en Escandinavia
No te pierdas nuestra:
Guía para recorrer Noruega en furgoneta camper o autocaravana.
Te deseamos mucha suerte en tu caza de auroras, sobre todo disfruta de la búsqueda y de ese momento inolvidable que marcará un antes y un después en tu viaje.
¡Gracias por leernos!
Comparte el artículo en tus redes
Gran artículo chicos, super completo, cargado de links y fotos y claro… el trucazo de las Lofoten.
Gracias por compartir, a seguir disfrutando!
Núria.
¡Muchas gracias Núria!
Que disfrutes mucho si vas a ver las auroras, son todo un espectáculo que merece mucho la pena.